«LA VIDA ES SUEÑO» de Calderón

PRÓXIMAMENTE NUEVAS FECHAS

La vida es sueño 

De Calderón de la Barca

FICHA ARTÍSTICA

Duración: 120 minutos (sin descanso)

Género: Drama y comedia

Edad recomendada: A partir de 14 años

Autor: Pedro Calderón de la Barca

Versión Y Dirección: Óscar Miranda

 

ELENCO

SEGISMUNDO   Abel Moyano

ROSAURA   Alicia Gómez

CLOTALDO   Marcos Pastor

ESTRELLA   Sela Román

LEONOR   Gabi Romero

CLARÍN   Kensit Peris

BASILIO   Javi Cordón

ASTOLFO   Dani Used   |  Edu Ruiz

EQUIPO ARTÍSTICO

Diseño de iluminación y espacio sonoro    Luis Miguel Lucas

Asesoría de verso y movimiento    Paloma de Andrés

Coreógrafo de acción   Alex Sie

Diseñadora de vestuario   Alicia Gómez

Producción Ece Compañía

Fotografía y Vídeo Vladytsky / Koala Producciones

VERSIÓN Y DIRECCIÓN, Óscar Miranda

De “La vida es sueño” de Calderón dice: “siempre me ha cautivado por su densidad filosófica, por las profundas reflexiones que nos plantea y por la esencia humanista que proyecta, poderosa y monumental, desde la humildad, la honestidad y la sencillez. Nunca, en mi opinión, una obra ha celebrado de una forma tan transcendente la conciencia de vida y la conciencia del ser.

Y esa ha sido la premisa para esta versión: dar presencia a esa transcendencia en un ejercicio de libertad creativa que nos hace viajar sin complejos a una época, espacio y trama argumentales anacrónicas donde el humor se abre paso y la acción trepidante nos atrapa sin soltarnos en un viaje lleno de sorpresas. Como en un mundo cuántico, el tiempo y el espacio, los personajes y sus conflictos se confunden y conviven. Todo fluye en un planeta dominado y devastado, que vive en una tormenta perpetua. Es esta nuestra cotidianidad, nuestro status quo creado por el hombre. Tormenta climática, mental, emocional, física… Hay preguntas, temas, que siguen resonando a día de hoy que nos hacen entender a estos personajes como si sus vidas fueran un reflejo de las nuestras. Y quizás lo sean. ¿Acaso nosotros podemos responder, qué es la vida?”

Destacan sus trabajos como director de escena “Los perros no van al cielo” presentada para la fundación SGAE en la Sala Berlanga y programada también en el Festival “Una mirada diferente” en el CDN, el espectáculo musical “Open”, estrenado en La Habana (Cuba), clásicos como “El sueño de una noche de verano” de Shakespeare, que estuvo en la cartelera de Madrid durante dos años, “La casa de Bernarda Alba” de Lorca y “Tres hermanas” de Antón Chéjov, “Bosque de Bosques” de Joaquín Araujo, que ha girado por toda España en más de 150 teatros o el texto “Mamut” ganador del Festival Escena Exprés 2015 en la Cuarta Pared, entre otros.

 

SOBRE EL ESPECTÁCULO

Nuestra pieza tiene como eje principal la libertad creativa, la cual ponemos al servicio del humor, facilitando así que aparezca la comedia pese a lo dramático de los sucesos; de la acción, potenciando lo grandioso de ciertos hitos de la historia; y de la reflexión, acogiendo la palabra desde un lugar honesto que pone en evidencia la cercanía de las ideas del texto original con las vivencias de hoy.

Sobre estos cimientos creamos un montaje vertiginoso que una vez se sube en el verso, solo va hacia delante, con un fuerte peso en la aparición de música, ya sea en instantes de introspección, de cambio en los personajes o en coreografías. Todo ello sin cuarta pared, con los actores interpelando muchas veces al público como en el teatro isabelino, en un espacio vacío en el que las atmósferas se construyen por los propios intérpretes mientras sus compañeros están en escena, dejando al descubierto en buena parte las costuras, con un diseño de iluminación y espacio sonoro externo a favor de esto.

Y, en definitiva, pese a la espectacularidad de algunos momentos, como las persecuciones, peleas, coreografías, puntos musicales, y demás, donde se sostiene todo es en la palabra, en el verso, que aquí se vuelve cotidiano. Apoyándose de esta manera en el trabajo actoral (marca de la compañía) y evolucionando, a partir de ahí, el juego que hace el montaje con esa dualidad entre ficción y realidad, entre lo grandioso y lo íntimo, cuestionando una vez más: “¿Qué es la vida?”

 

ENLACE TEASER «LA VIDA ES SUEÑO»

«LA VIDA ES SUEÑO Y SUS CLÁSICOS» de Calderón

PRÓXIMAMENTE NUEVAS FECHAS

 

SOBRE EL ESPECTÁCULO

*Versión reducida de nuestro montaje grande «La vida es sueño»*

Segismundo, encerrado desde que nació, es el legítimo heredero de Polonia. Ahora tendrá la oportunidad de reinar para que se demuestre si es un tirano, y si así lo fuera, el Rey será Astolfo. De este, Rosaura busca vengarse para resarcir su honor. ¿Estará escrito el destino de los personajes? ¿O podrán elegir su camino?

Con nuestro montaje acercamos el teatro clásico de una forma divertida a las nuevas generaciones y a las que permanecen, motivando al espectador a adentrarse seguir conectado a nuestros clásicos mostrando la riqueza de la literatura de la época.

Gracias a nuestro ritmo dinámico y entretenido se hacen fáciles de asimilar los conceptos básicos de la obra de Calderón y de los diferentes autores y autoras que aparecen, con matices para mantener el interés del público joven al más adulto. Todo esto envuelto en un caramelo de acción, humor y música que, junto a la ruptura constante de la cuarta pared, consigue que empaticemos con los personajes. Y así, que cualquiera pueda acercarse a este clásico del Siglo de Oro español.

 

FICHA TÉCNICA

Duración 60 minutos

Género Drama y comedia

Edad recomendada A partir de 12 años

Autor Textos de Autores del Siglo de Oro

Versión Y Dirección Óscar Miranda

ELENCO

KENSIT PERIS

GABRIELA ROMERO

SELA ROMÁN

EQUIPO ARTÍSTICO

Asesoría de verso y movimiento Paloma de Andrés

Coreógrafo de acción Alex Sie

Producción Ece Compañía

Fotografía y vídeo Vladytsky / Koala Producciones

 

ENLACE TEASER «LA VIDA ES SUEÑO»